
EL FOLKLORE COMO DISCIPLINA ARTÍSTICA
Nivel I
FUNDAMENTACIÓN
En Chile existe un gran vacío en relación con muchos aspectos de nuestro folklore. En especial, no existen espacios formales para su estudio, aprendizaje y práctica en forma regular y sistemática. Sin embargo, paradojalmente, el folklore está presente en múltiples actividades de la vida social, existiendo por ello una gran necesidad en el ámbito del estudio y perfeccionamiento de profesores que utilizan el folklore como medio educativo, instructores o directores que trabajan con grupos folklóricos musicales y coreográficos y, en último término, personas en general que desean estudiar el folklore como cultura general.
Este curso entrega conocimientos y herramientas de gran utilidad para enfrentar la preparación y montaje de una obra coreográfica y musical, basada en elementos del folklore.
OBJETIVO GENERAL.
Proporcionar conocimientos y metodología en el área del folklore como cultura y como expresión musical y coreográfica, con el fin de desarrollar y perfeccionar la capacidad técnica de los participantes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Actualizar conocimientos acerca de la teoría del folklore.
- Aprender metodologías para la enseñanza, proyección y aplicación de la música y la danza folklórica.
- Estudiar los aspectos teóricos y prácticos relacionados con el vestuario y utilería, el sonido e iluminación teatral en el montaje de una obra basada en el folklore.
- Realizar un proyecto de puesta en escena.
CONTENIDOS
- El folklore como cultura.
- Visión panorámica del folklore chileno.
- Metodología para la enseñanza de la danza folklórica.
- Folklore Musical Chileno.
- Proyección y aplicación artística del folklore.
- Vestuario y utilería basado en el folklore.
- Amplificación y sonido.
- Iluminación teatral.
- Taller interactivo de puesta en escena.
METODOLOGÍA
- Clases teóricas de exposición, análisis y reflexión.
- Clases prácticas de música y coreografía.
- Talleres experimentales
EVALUACIÓN
Examen teórico y evaluación grupal de aplicación de contenidos en una propuesta de puesta en escena. La calificación final será determinada bajo la siguiente ponderación:
- Examen Teórico: 60% (Individual)
- Propuesta Puesta en Escena: 40% (Trabajo de Exposición Grupal)
CERTIFICACIÓN
En amboa cursos, se entregará un certificado de asistencia a todos los alumnos que cumplan con un 85%.
Se entregará Certificado de Aprobación del Curso a aquellos alumnos que, además de cumplir con el mencionado requisito de asistencia, obtengan calificación igual o superior a 4.5 en el examen teórico final, independiente de la calificación lograda en trabajo de exposición grupal.
Este último documento certifica que el alumno cumplió con los objetivos del curso adquiriendo los conocimientos y competencias esperadas.
C U R S O D E C A P A C I T A C I Ó N 2019